La Misná Edición, introducción, traducción y notas de Carlos del Valle
Idioma: Español Lenguaje original: Hebreo Series Biblioteca de Estudios Bíblicos ; No.98Salamanca Sígueme 1997Edición: 2da edición revisada y corregidaDescripción: 1525 páginas 21 cmTipo de contenido:- 9788430113422
- 22 296.123 M475m
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Seminario Conciliar General | 296.123 M475m (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.2 | Disponible | 91010908 | |
![]() |
Seminario Conciliar General | 296.123 M475m (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 18033 |
Incluye índices
Prólogo.-- Introducción.-- Orden primero: Semillas (zeraim).-- Orden segundo: Fiestas (moed).-- Orden tercero: Mujeres (nashim).-- Orden cuarto: Daños (nesiqin).-- Orden quinto: Cosas sagradas (qodashim).-- Orden sexto: Purezas (tohorot).-- Apéndices.-- Citas bíblicas
La Misná es uno de los monumentos más venerables de la cultura humana. Se trata de la codificación más antigua de la ley oral rabínica, que sirvió de base al Talmud. Junto con la Biblia, ha sido el libro sagrado sobre el que se ha construido el judaísmo rabínico.
La Misná ha sido fruto de un proceso largo en el que intervienen los tannas o transmisores y elaboradores de la ley oral, y se cierra con la redacción final de Rabí Judá –hacia el 200 dC–.
La Misná recoge un cúmulo de tradiciones antiquísimas, la mayor parte postexílicas, que regulan todos los aspectos de la vida judía y que explican la supervivencia del judaísmo incluso en las condiciones más adversas.
No hay comentarios en este titulo.