Imagen de OpenLibrary

La filosofía del Siglo XX

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Lenguaje original: Alemán Series Curso Fundamental de Filosofía ; No.10Barcelona Herder 1989Descripción: 295 páginas 20 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 8425416582
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 102 22 C323 No.10
Contenidos:
Contenido: Fenomenología.-- Filosofía existencial y dialógica.-- La fiolosofía del hombre en el ámbito de las ciencias humanas.-- Historia y comprensión.-- Filosofía cristiana y neoescolástica.-- Nueva filosofía realista.-- pensadores marxistast críticos de la sociedad.-- Filosofía analítica.
Resumen: La filosofía del siglo XX se caracteriza por la crisis de su misma forma de entenderse. La pluralidad de métodos, puntos de partida y campos de acción, permite preguntar si la filosofía sigue siendo una disciplina unitaria. ¿Sigue justificándose su existencia al lado de las ciencias particulares? ¿Es todavía posible un diálogo entre las distintas corrientes? Aquí se informa al lector sobre contextos históricos, métodos y materias. El volumen, estudia, entre otros temas, la filosofía existencialista y dialógica desde Jaspers a Lévinas, la antropología filosófica (Plessner, Gehlen), el estructuralismo (Lévi-Strauss, Foucault), la hermenéutica desde Dilthey a Gadamer, la filosofía cristiana, el marxismo (Lenin, Lukács, Bloch) y la teoría crítica (Adorno). Se insiste sobre todo en la fenomenología (Husserl, Heidegger) y en la filosofía analítica (Wittgenstein, Carnap, Quine).
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Libro Seminario Conciliar General 102 C323 No.10 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.2 Disponible 17153
Libro Libro Seminario Conciliar General 102 C323 No.10 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 13530

Contenido: Fenomenología.-- Filosofía existencial y dialógica.-- La fiolosofía del hombre en el ámbito de las ciencias humanas.-- Historia y comprensión.-- Filosofía cristiana y neoescolástica.-- Nueva filosofía realista.-- pensadores marxistast críticos de la sociedad.-- Filosofía analítica.

La filosofía del siglo XX se caracteriza por la crisis de su misma forma de entenderse. La pluralidad de métodos, puntos de partida y campos de acción, permite preguntar si la filosofía sigue siendo una disciplina unitaria. ¿Sigue justificándose su existencia al lado de las ciencias particulares? ¿Es todavía posible un diálogo entre las distintas corrientes? Aquí se informa al lector sobre contextos históricos, métodos y materias. El volumen, estudia, entre otros temas, la filosofía existencialista y dialógica desde Jaspers a Lévinas, la antropología filosófica (Plessner, Gehlen), el estructuralismo (Lévi-Strauss, Foucault), la hermenéutica desde Dilthey a Gadamer, la filosofía cristiana, el marxismo (Lenin, Lukács, Bloch) y la teoría crítica (Adorno). Se insiste sobre todo en la fenomenología (Husserl, Heidegger) y en la filosofía analítica (Wittgenstein, Carnap, Quine).

Título original: Philosphie der 20 jahrunderts

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.