Imagen de OpenLibrary

El origen de la fe en la resurrección de Jesús. Aspectos y condiciones históricas Ulrich B. Muller; Prólogo Andrés Queiruga; traducción: Miguel Montes

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Lenguaje original: Alemán Series Colección Agora ; No.15Navarra Verbo Divino 2003Descripción: 126 páginas 23 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9788481695458
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 22 225.9 C182 No.15
Contenidos:
Prólogo.-- La cuestión del impulso que se encuentra en el origen pascual.-- El contenido testimonial de las fuentes más antiguas.-- Relanzamiento de la pregunta sobre el impulso.-- El significado fundamental de obrar de Jesús. La experiencia de la sobreabundancia salvífica como irrupción del Reino de Dios.-- Posibles conclusiones para la concepción de la fe pascual.-- Los anuncios (velados) de pasión y el anuncio del cumplimiento. Su significado respecto a la experiencia de crisis provocada por la muerte de Jesús.-- La posible relevancia de la concepción judía del martirio. -- La concepción de la resurrección escatológica de los muertos.-- la comunicación a través de la visión como forma particular de conocimiento en el judaísmo y en Jesús.-- El conocimiento a través de la visión y la resurrección escatológica de Jesús.-- La elevación de Jesús como aspecto particular de la fe pascual.-- Observaciones conclusivas
Resumen: El autor quiere subrayar la dimensión de continuidad entre la predicación de Jesús y el más antiguo credo pascual. La estrategia argumentativa del texto está construida sobre la estrecha conexión que existe entre la experiencia del anuncio del Reino y la reanudación de la fe pascual, como conocimiento mediato de la visión, que lleva a cumplimiento la expectativa judía de la resurrección del mártir. Andrés Torres Queiruga escribe el prólogo a esta edición española.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye referencias bibliográficas (p.215-124) e índices

Prólogo.-- La cuestión del impulso que se encuentra en el origen pascual.-- El contenido testimonial de las fuentes más antiguas.-- Relanzamiento de la pregunta sobre el impulso.-- El significado fundamental de obrar de Jesús. La experiencia de la sobreabundancia salvífica como irrupción del Reino de Dios.-- Posibles conclusiones para la concepción de la fe pascual.-- Los anuncios (velados) de pasión y el anuncio del cumplimiento. Su significado respecto a la experiencia de crisis provocada por la muerte de Jesús.-- La posible relevancia de la concepción judía del martirio. -- La concepción de la resurrección escatológica de los muertos.-- la comunicación a través de la visión como forma particular de conocimiento en el judaísmo y en Jesús.-- El conocimiento a través de la visión y la resurrección escatológica de Jesús.-- La elevación de Jesús como aspecto particular de la fe pascual.-- Observaciones conclusivas

El autor quiere subrayar la dimensión de continuidad entre la predicación de Jesús y el más antiguo credo pascual. La estrategia argumentativa del texto está construida sobre la estrecha conexión que existe entre la experiencia del anuncio del Reino y la reanudación de la fe pascual, como conocimiento mediato de la visión, que lleva a cumplimiento la expectativa judía de la resurrección del mártir. Andrés Torres Queiruga escribe el prólogo a esta edición española.

Título original: Die Entstehund des glaubens an die aufertehung Jesu. Historische aspekte und bedingungen

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.