La vida del símbolo. La dimensión simbólica de la religión José María Mardones
Series Colección Presencia Teológica ; No.123Editor: Santander Sal Terrae 2003Descripción: 270 páginas 21 cmTipo de contenido:- 9788429314731
- 230 C673 No.123 22 C673 No.123
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Seminario Conciliar General | 230 C673 No.123 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.2 | Disponible | 91008439 | |
![]() |
Seminario Conciliar General | 230 C673 No.123 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 16960 |
Navegando Seminario Conciliar estanterías, Ubicación en estantería: General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
230 C673 No.120 Vaticano II: Remembranza y actualización. Esquemas para una Eclesiología | 230 C673 No.121 El cristianismo y las religiones. Del encuentro al diálogo | 230 C673 No.122 Creer en el Dios uno y trino. | 230 C673 No.123 La vida del símbolo. La dimensión simbólica de la religión | 230 C673 No.123 La vida del símbolo. La dimensión simbólica de la religión | 230 C673 No.124 En lugares sin cuento. El dogma en una Iglesia pluralista | 230 C673 No.126 La fe como confianza. Aliento para construir una historia nueva |
Introducción.-- El olvido del símbolo en la cultura de la imagen.-- Las raíces simbólicas de los sagrado.-- El reino del símbolo.-- La vida que palpita en el símbolo.-- Hacia el giro simbólico.-- La crisis del pensamiento actual y la tarea simbólica. Epílogo: Recuperar el símbolo.-- Bíbliografía básica en castellano
Siempre que toca regiones profundas en su relación con otro, con la realidad o con el sentido de la vida, el ser humano recurre al símbolo. El símbolo nos hace accesible las cosas ausentes o imposibles de percibir: de ahí que sea el terreno preferido del mundo de lo nosensible en todas sus formas: desde la interioridad o el inconsciente hasta las cuestiones de sentido. No es extraño que el arte y la religión sean los reinos del símbolo. En la actual sociedad del mercado de sensaciones, el símbolo está en peligro. La proliferación de imágenes que todo lo quisieran exponer mata el símbolo. Sin embargo, más que nunca necesitamos recuperar el símbolo para que la vida no se banalice, el pensamiento rompa la cáscara de la superficie, y la religión sea auténtica mediadora del Misterio. La religión cristiana está emplazada a revitalizar su dimensión simbólica para ser verdaderamente escuela de acceso al Misterio de Dios y fuente de humanización en esta sociedad y cultura. Toda una tarea de recreación del imaginario, del hablar, vivir y celebrar, sin lo cual la vida creyente languidecerá o huirá hacia formas escapistas. El presente ensayo aborda estas cuestiones de forma sugerente y asequible. Mira la realidad cultural y religiosa desde esta perspectiva del símbolo y ofrece razones para empeñarse en una recuperación de la densidad de vida que palpita en el símbolo
No hay comentarios en este titulo.