Imagen de OpenLibrary

No tengais miedo. Los ministerios en la iglesia hoy Bernard Sesboüe; traducción Alfonso Ortíz García; prólogo por Henri Bourgeois

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Lenguaje original: Francés Series Colección Presencia Teológica ; No.92Editor: Santander Sal Terrae 1998Descripción: 205 páginas 21 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 9788429312584
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 230 C673 No.92 22 C673 No.92
Contenidos:
Contenido: Prólogo.-- Introducción.-- La iglesia en cambio: sombras y luces.-- "El ministerio y la vida de los presbíteros" (prebyterorum ordinis) y de los diáconos.-- El ministerio bautismal de los diáconos.-- La participación de los laicos en el ministerio pastoral.-- Conclusión
Revisión: ¿Qué ministerios se requieren en la Iglesia de hoy y para el mundo de mañana? Bernard Sesboüé, con la maestría teológica y la claridad pedagógica que le distinguen, aborda serena y metódicamente este asunto. Y lo hace con los recursos de la reflexión teológica, con una humilde pasión por las responsabilidades que la Iglesia no puede soslayar y con una luminosa esperanza que tiene la virtud de sacudir nuestra indolencia. En suma, se trata de no tener miedo. Esta expresión de Jesús, que Juan Pablo II pronunció al comienzo mismo de su pontificado, sale al encuentro de nuestras vacilaciones y malestares. Bernard Sesboüé nos invita a verificar primero nuestro lenguaje y nuestras referencias. ¿Por qué dudar hoy en emplear, como lo había hecho Pablo VI, la palabra "ministerio" para designar ciertas funciones de los bautizados no ordenados? ¿Y por qué volver a los términos y a las perspectivas del concilio de Trento cuando se trata de los ministerios eclesiales, como si no nos bastase el Vaticano II? A continuación, reflexiona sobre el estatuto de los laicos que tienen un papel efectivo y palpable en la Iglesia católica, y distingue entre lo que corresponde al bautismo común y lo que se deriva de una participación en la responsabilidad pastoral. Finalmente, el autor aborda una cuestión delicada pero urgente: la de la ordenación para el ministerio pastoral. Es bien sabido que no bastan los presbíteros para todo lo que se espera de ellos. ¿Qué hacer, entonces, en una Iglesia que no puede prescindir de la eucaristía o de la reconciliación sacramental?
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Libro Seminario Conciliar General 230 C673 No.92 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.2 Disponible 91008435
Libro Libro Seminario Conciliar General 230 C673 No.92 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 16959

Contenido: Prólogo.-- Introducción.-- La iglesia en cambio: sombras y luces.-- "El ministerio y la vida de los presbíteros" (prebyterorum ordinis) y de los diáconos.-- El ministerio bautismal de los diáconos.-- La participación de los laicos en el ministerio pastoral.-- Conclusión

¿Qué ministerios se requieren en la Iglesia de hoy y para el mundo de mañana? Bernard Sesboüé, con la maestría teológica y la claridad pedagógica que le distinguen, aborda serena y metódicamente este asunto. Y lo hace con los recursos de la reflexión teológica, con una humilde pasión por las responsabilidades que la Iglesia no puede soslayar y con una luminosa esperanza que tiene la virtud de sacudir nuestra indolencia. En suma, se trata de no tener miedo. Esta expresión de Jesús, que Juan Pablo II pronunció al comienzo mismo de su pontificado, sale al encuentro de nuestras vacilaciones y malestares.

Bernard Sesboüé nos invita a verificar primero nuestro lenguaje y nuestras referencias. ¿Por qué dudar hoy en emplear, como lo había hecho Pablo VI, la palabra "ministerio" para designar ciertas funciones de los bautizados no ordenados? ¿Y por qué volver a los términos y a las perspectivas del concilio de Trento cuando se trata de los ministerios eclesiales, como si no nos bastase el Vaticano II? A continuación, reflexiona sobre el estatuto de los laicos que tienen un papel efectivo y palpable en la Iglesia católica, y distingue entre lo que corresponde al bautismo común y lo que se deriva de una participación en la responsabilidad pastoral. Finalmente, el autor aborda una cuestión delicada pero urgente: la de la ordenación para el ministerio pastoral. Es bien sabido que no bastan los presbíteros para todo lo que se espera de ellos. ¿Qué hacer, entonces, en una Iglesia que no puede prescindir de la eucaristía o de la reconciliación sacramental?

Título del original francés: N'ayez pas peur. Regards sur l'eglise et les ministeres aujourd' hui

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.