Imagen de OpenLibrary

La teología como compañía, memoria y profecía. Introducción al sentido y al método de la teología como historia Bruno Forte; traducción Alfonso Ortiz García

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Lenguaje original: Italiano Series Colección Verdad e Imágen. Teología ; No.118Editor: Salamanca Sígueme 1990Descripción: 222 páginas 21 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 8430111158
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 230  C834 No.118 22
Contenidos:
I. Compañía: la pregunta sobre el sentido.-- El reto de los contextos: la teología entre la posmodernidad y el reverso de la historia.-- El reto de lo humano: la teología entre futuro, el sufrimiento y el amor.-- El reto del Dios vivo: la teología entre la santa inquietud y la compañía de la fe.-- II. Memoria: La historia de la forma.-- Teología fontal: el nuevo testamento.-- Teología simbólica: la época patrística.-- Teología dialéctica: la época escolástica.-- Teología histórica: la edad moderna y contemporánea.-- III. Profecía: La teología como historia.-- El espíritu y la esposa: sujeto, objeto y finalidad de la teología.-- El pensamiento de la compañía: docta caritas.-- La memoria viva de la palabra: docta fides.-- La forma de la profecía: docta spes.-- Epiclesis y doxología: la existencia teológica
Resumen: Este libro, responde tres preguntas: ¿Qué sentido tiene hacer teología hoy?; ¿Cómo se ha hecho teología hoy?; ¿Cómo hacer teología en la en la actual situación histórica del cristianismo?. Al responder a la primera pregunta, el autor introduce al lector en la idea de la compañía de vida con los hombres de nuestro tiempo, con sus cuestionamientos y esperanzas..., así como el diálogo con la fe, que es la comunidad de la iglesia congregada por la llamada de Dios vivo. respecto al segundo interrogante estas páginas recorren los senderos de la memoria, para captar las formas con que, en el caminar de su tiempo, se ha situado la reflexión creyente en relación con las diversas situaciones históricas del cristianismo. En su respuesta a la tercera pregunta el libro busca los caminos de la profecía, trazando las líneas de la forma teológica que se brinda como proyecto provisional y creíble a la actividad cristiana en el contexto histórico de nuestros días.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Libro Seminario Conciliar General 230 C834 No.118 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 14195

I. Compañía: la pregunta sobre el sentido.-- El reto de los contextos: la teología entre la posmodernidad y el reverso de la historia.-- El reto de lo humano: la teología entre futuro, el sufrimiento y el amor.-- El reto del Dios vivo: la teología entre la santa inquietud y la compañía de la fe.-- II. Memoria: La historia de la forma.-- Teología fontal: el nuevo testamento.-- Teología simbólica: la época patrística.-- Teología dialéctica: la época escolástica.-- Teología histórica: la edad moderna y contemporánea.-- III. Profecía: La teología como historia.-- El espíritu y la esposa: sujeto, objeto y finalidad de la teología.-- El pensamiento de la compañía: docta caritas.-- La memoria viva de la palabra: docta fides.-- La forma de la profecía: docta spes.-- Epiclesis y doxología: la existencia teológica

Este libro, responde tres preguntas: ¿Qué sentido tiene hacer teología hoy?; ¿Cómo se ha hecho teología hoy?; ¿Cómo hacer teología en la en la actual situación histórica del cristianismo?. Al responder a la primera pregunta, el autor introduce al lector en la idea de la compañía de vida con los hombres de nuestro tiempo, con sus cuestionamientos y esperanzas..., así como el diálogo con la fe, que es la comunidad de la iglesia congregada por la llamada de Dios vivo. respecto al segundo interrogante estas páginas recorren los senderos de la memoria, para captar las formas con que, en el caminar de su tiempo, se ha situado la reflexión creyente en relación con las diversas situaciones históricas del cristianismo. En su respuesta a la tercera pregunta el libro busca los caminos de la profecía, trazando las líneas de la forma teológica que se brinda como proyecto provisional y creíble a la actividad cristiana en el contexto histórico de nuestros días.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.