Imagen de OpenLibrary

Proyecto de hermano. Visión creyente del hombre José Ignacio Gonzalez Faus

Por: Idioma: Español Series Colección Presencia Teológica ; No.40Santander Sal Terrae 1987Descripción: 751 páginas 23 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 84293078587
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 230 C673 No.40 22 C673 No.40
Contenidos:
Contenido: El nacimiento de la contradicción humana: creaturidad e imagen de Dios.-- La radicalización de de la contradicción humana: Pecado y gracia
Revisión: Un libro que recorre la lenta trayectoria de la Gracia, que libera al hombre de sí mismo para liberarlo para los demás, y que es ofrecida a todos. Y ello se busca desde la experiencia humana, y desde la historia de la teología. «¿Qué cosa hay tan tuya como tú mismo? ¿Y qué cosa hay menos tuya que tú mismo?». Estas palabras de san Agustín pueden condensar la base de experiencia humana sobre la que se asienta la visión creyente del hombre. Porque nada hay más nuestro que la fraternidad y nada hay menos nuestro que el ser realmente hermanos. La Antropología Teológica, en este sentido, no pretende añadir nada a las diversas determinaciones humanas que otros saberes descubren y estudian (corporalidad, autoconciencia, necesidad de un «mundo», socialidad, sexualidad, capacidad de progreso, de razonamiento, de juego...) Simplemente descubre que todas esas determinaciones humanas se encuentran bañadas por una doble luz contradictoria: en todos esos contenidos, el hombre es, a la vez, particularidad universalizada, relatividad absolutizada, creatura-imagen de Dios. Y esta base contradictoria se agudiza aún más, primero, por el pecado del hombre («egoismo potenciado»), que diviniza su propia particularidad limitada instaurando estructuras de dominio o pervirtiendo las estructuras de fraternidad que otros intentaron crear; y luego, por la «mirada benevolente de Dios», que sigue ofreciendo al hombre la posibilidad de valer absolutamente, pero no por lo que él haga o tenga, sino por el Amor de Dios que se le ofrece como llamada y como proyecto: un «proyecto de hijo» que se verifica en el seno de una vocación a la fraternidad, en el seno de un proyecto de hermano.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Libro Seminario Conciliar General 230 C673 No.40 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 13626

Contenido: El nacimiento de la contradicción humana: creaturidad e imagen de Dios.-- La radicalización de de la contradicción humana: Pecado y gracia

Un libro que recorre la lenta trayectoria de la Gracia, que libera al hombre de sí mismo para liberarlo para los demás, y que es ofrecida a todos. Y ello se busca desde la experiencia humana, y desde la historia de la teología.

«¿Qué cosa hay tan tuya como tú mismo? ¿Y qué cosa hay menos tuya que tú mismo?». Estas palabras de san Agustín pueden condensar la base de experiencia humana sobre la que se asienta la visión creyente del hombre. Porque nada hay más nuestro que la fraternidad y nada hay menos nuestro que el ser realmente hermanos. La Antropología Teológica, en este sentido, no pretende añadir nada a las diversas determinaciones humanas que otros saberes descubren y estudian (corporalidad, autoconciencia, necesidad de un «mundo», socialidad, sexualidad, capacidad de progreso, de razonamiento, de juego...)

Simplemente descubre que todas esas determinaciones humanas se encuentran bañadas por una doble luz contradictoria: en todos esos contenidos, el hombre es, a la vez, particularidad universalizada, relatividad absolutizada, creatura-imagen de Dios. Y esta base contradictoria se agudiza aún más, primero, por el pecado del hombre («egoismo potenciado»), que diviniza su propia particularidad limitada instaurando estructuras de dominio o pervirtiendo las estructuras de fraternidad que otros intentaron crear; y luego, por la «mirada benevolente de Dios», que sigue ofreciendo al hombre la posibilidad de valer absolutamente, pero no por lo que él haga o tenga, sino por el Amor de Dios que se le ofrece como llamada y como proyecto: un «proyecto de hijo» que se verifica en el seno de una vocación a la fraternidad, en el seno de un proyecto de hermano.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.