Imagen de OpenLibrary

Increencia y evangelización. Del diálogo al testimonio Juan Martín Velasco

Por: Idioma: Español Series Colección Presencia Teológica ; No.45Editor: Santander Sal Terrae 1988Descripción: 252 páginas 21 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
ISBN:
  • 8429308016
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 230 C673 No.45 22 C673 No.45
Contenidos:
Contenido: I. La increencia: Introducción.-- La increencia en la actualidad.-- Formas actuales de increencia.-- Hacia una interpretación pluridisciplinar de la increencia.-- Causas del ateísmo. Caminos hacia la increencia.-- La falta de práctica religiosa y el alejamiento de la fe.-- Conclusión.-- II. La evangelización: Introducción.-- La evangelización, dimensión constitutiva del ser creyente.-- La evangelización, obra de la iglesia.-- La tarea evangelizadora: estilo, cauces, estructuras y acciones.-- Evangelizaciones y religiosidad popular.-- Evangelización y compromiso.-- La inculturación del cristianismo.-- Conclusiones
Revisión: "La increencia es uno de los rasgos característicos de la situación espiritual de nuestro mundo y constituye, como dice Pablo VI, el problema más grave de nuestro tiempo. Considerada como peligro o como tentación, como necesidad o como reto, es objeto de atención y de estudio, de preocupación y de cuidado para los sectores más conscientes y dinámicos de la Iglesia. La evangelización, que nunca ha dejado de ser vivida como una necesidad por los mejores creyentes, hoy, debido sobre todo a la presencia y la relevancia de la increencia, se está convirtiendo en la preocupación prioritaria, en el objetivo fundamental de las comunidades cristianas. Para todas ellas parece haber sonado la hora de la evangelización". Estas reflexiones, "surgidas en parte del contacto con las preocupaciones de diferentes grupos eclesiales, se hacen eco de ellas y pretenden ofrecer elementos que ayuden a clarificar la situación y colaboren en la tarea de poner la comunidad cristiana en estado de evangelización y de suscitar en ella instrumentos y cauces para el desarrollo de la tarea misionera". Y no porque, como indica el subtítulo, el autor proponga como meta el testimonio ("nos proponemos como objetivo fundamental despertar en las comunidades cristianas un cristianismo confesante"), se renuncia por ello a la actitud, apenas estrenada entre los creyentes, de "un diálogo sincero con nuestros hermanos no creyentes".
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Libro Seminario Conciliar General 230 C673 No.45 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 12790

Contenido: I. La increencia: Introducción.-- La increencia en la actualidad.-- Formas actuales de increencia.-- Hacia una interpretación pluridisciplinar de la increencia.-- Causas del ateísmo. Caminos hacia la increencia.-- La falta de práctica religiosa y el alejamiento de la fe.-- Conclusión.-- II. La evangelización: Introducción.-- La evangelización, dimensión constitutiva del ser creyente.-- La evangelización, obra de la iglesia.-- La tarea evangelizadora: estilo, cauces, estructuras y acciones.-- Evangelizaciones y religiosidad popular.-- Evangelización y compromiso.-- La inculturación del cristianismo.-- Conclusiones

"La increencia es uno de los rasgos característicos de la situación espiritual de nuestro mundo y constituye, como dice Pablo VI, el problema más grave de nuestro tiempo. Considerada como peligro o como tentación, como necesidad o como reto, es objeto de atención y de estudio, de preocupación y de cuidado para los sectores más conscientes y dinámicos de la Iglesia. La evangelización, que nunca ha dejado de ser vivida como una necesidad por los mejores creyentes, hoy, debido sobre todo a la presencia y la relevancia de la increencia, se está convirtiendo en la preocupación prioritaria, en el objetivo fundamental de las comunidades cristianas. Para todas ellas parece haber sonado la hora de la evangelización".

Estas reflexiones, "surgidas en parte del contacto con las preocupaciones de diferentes grupos eclesiales, se hacen eco de ellas y pretenden ofrecer elementos que ayuden a clarificar la situación y colaboren en la tarea de poner la comunidad cristiana en estado de evangelización y de suscitar en ella instrumentos y cauces para el desarrollo de la tarea misionera". Y no porque, como indica el subtítulo, el autor proponga como meta el testimonio ("nos proponemos como objetivo fundamental despertar en las comunidades cristianas un cristianismo confesante"), se renuncia por ello a la actitud, apenas estrenada entre los creyentes, de "un diálogo sincero con nuestros hermanos no creyentes".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.