Imagen de OpenLibrary

Imaginarios sociales respecto a la violencia conyugal física y psicológica Andrea Rodríguez Giraldo, Cindy Tatiana Cruz Gutiérrez, Paola Yulied Ballén Pulido, Susana Medina González

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Bogotá Fundación Universitaria Monserrate 2015Descripción: 1 CD-ROM (90 páginas) 12 cmTipo de contenido:
Tipo de medio:
Tipo de soporte:
Tema(s): Clasificación CDD:
  • T.E.Ofa 0104  R696i 21 ed.
Nota de disertación: Trabajo de grado (Especialización en educación y Orientación Familiar).-- Fundación Universitaria Monserrate, 2015 Revisión: A través del presente ejercicio investigativo se identificaron los imaginarios sociales que tienen los estudiantes de primer semestre de Trabajo social de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Centro Regional Soacha, respecto a las manifestaciones de violencia conyugal física y psicológica. Se parte desde la indagación de antecedentes situacionales sobre este fenómeno en el Departamento de Cundinamarca y delimitando al municipio de Soacha, definiendo dos categorías de análisis: Imaginarios sociales y violencia conyugal; se establecen como subcategorías: Creencias sobre las violencias física y psicológica, respectivamente. A partir de estás se construyen la encuesta y el grupo focal como técnicas de recolección de información cuyos resultados permiten explorar las creencias acerca de la violencia conyugal, describir las manifestaciones de violencia física y caracterizar las manifestaciones de violencia psicológica que reconocen. Las conclusiones generadas dejaron evidenciar vacíos conceptuales en los estudiantes respecto al tema, desconocimiento de normatividad; presencia en la mitad de la población encuestada de haber sido víctimas o conocer casos cercanos de violencia conyugal; también, se exponen la convergencia entre los hallazgos de este ejercicio investigativo con la teoría y otras investigaciones y estudios precedentes en cuanto a los imaginarios sociales identificados y las manifestaciones reconocidas de la violencia conyugal.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Tesis Tesis Campus Unión Social General T.E.Ofa 0104 R696i (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 005663

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas: Especialización en educación y Orientación Familiar

Trabajo de grado (Especialización en educación y Orientación Familiar).-- Fundación Universitaria Monserrate, 2015

A través del presente ejercicio investigativo se identificaron los imaginarios sociales que tienen los estudiantes de primer semestre de Trabajo social de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Centro Regional Soacha, respecto a las manifestaciones de violencia conyugal física y psicológica. Se parte desde la indagación de antecedentes situacionales sobre este fenómeno en el Departamento de Cundinamarca y delimitando al municipio de Soacha, definiendo dos categorías de análisis: Imaginarios sociales y violencia conyugal; se establecen como subcategorías: Creencias sobre las violencias física y psicológica, respectivamente. A partir de estás se construyen la encuesta y el grupo focal como técnicas de recolección de información cuyos resultados permiten explorar las creencias acerca de la violencia conyugal, describir las manifestaciones de violencia física y caracterizar las manifestaciones de violencia psicológica que reconocen. Las conclusiones generadas dejaron evidenciar vacíos conceptuales en los estudiantes respecto al tema, desconocimiento de normatividad; presencia en la mitad de la población encuestada de haber sido víctimas o conocer casos cercanos de violencia conyugal; también, se exponen la convergencia entre los hallazgos de este ejercicio investigativo con la teoría y otras investigaciones y estudios precedentes en cuanto a los imaginarios sociales identificados y las manifestaciones reconocidas de la violencia conyugal.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.