Análisis de la producción documental publicada por cuatro observatorios del distrito capital en el tema de familia durante el periodo 2004 - 2014 Claudia Mariela Arismendy Castiblanco, Ana Yadira Barahona Rojas, Mónica Hernández Cortes, Constanza Andrea Medina Marín, Martha Liliana Pachón ; Asesora de Investigación Martha Lucía Uribe
Idioma: Español Series Maestría en Familia, Educación y DesarrolloBogotá Fundación Universitaria Monserrate 2015Descripción: 1 CD-ROM (66 páginas) cuadrosTipo de contenido:- texto
- no mediado
- volumen
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
CD-ROM | Campus Unión Social General | T.MFED 0016 A714a (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 91005633 |
Adobe Reader pdf
Trabajo de Grado Magister en Familia, Educación y Desarrollo Fundación Universitaria Monserrate. Escuela de posgrados. Maestría en Familia, Educación y desarrollo 2015
Incluye referencias bibliográficas.
Esta Investigación es el resultado del análisis de los documentos publicados por cuatro observatorios que trabajan el tema de familia, ubicados en el Distrito Capital; Observatorio de Familia del Departamento Nacional de Planeación, Observatorio Local de Engativá, observatorio de Bienestar de la Niñez del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y de Infancia de la Universidad Nacional, el objetivo principal de este trabajo es realizar una revisión documental crítica sobre las publicaciones de familia desarrolladas por los observatorios de familia en el Distrito Capital; a lo cual se planteó como metodología una investigación documental, basada en una técnica cualitativa donde a través de la lectura de los documentos publicados se realizó un análisis de la información consignada, para así indagar, revisar y analizar la manera como se abordan el conceptos, los enfoques, las epistemologías, las metodologías, las problemáticas y las transformaciones de la familia; encontrando como resultados cambios, transformaciones y nuevas formas de organización al interior de esta, todo esto debido a causas que deja la pobreza extrema, el conflicto armado, la violencia intrafamiliar entre otros fenómenos.
Es aquí donde la generación de procesos investigativos da fundamento al desarrollo de los observatorios, quienes deberían proveer de información actualizada que dé cuenta de las realidades sociales que vive la familia y como esta se ha ido transformando y movilizando con el paso del tiempo.
No hay comentarios en este titulo.