Imagen de OpenLibrary

Corte Constitucional Sentencia T 760-2008

Colaborador(es): Idioma: Español Series Textos jurídicos. 1 | Consulta generalDetalles de publicación: Bogotá CENDOJ ; Imprenta Nacional de Colombia 2014Descripción: 322 p. 28 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 344.04
Contenidos:
Antecedentes.-- Consideraciones y fundamentos.-- Competencia.-- Planteamiento de los problemas jurídicos y resumen de las decisiones.-- El derecho a la salud como derecho fundamental.-- El acceso a servicios de salud de calidad y de manera oportuna y eficaz, garantizado por el derecho fundamental a la salud.-- resolución de los casos concretos de acción de tutela que forman parte del presente proceso.-- Problemas recurrentes constatados dentro de un patrón de violaciones al derecho a la salud. Órdenes a los órganos de regulación para garantizar el goce efectivo del derecho a la salud.-- Temas relacionados con la protección del derecho a la salud en los cuales no se adoptan órdenes atinentes a las fallas en la regulación.-- Resumen de decisión adoptadas.-- La reducción de la presentación de acciones de tutela para acceder a los srvicios de salud como indicador del cumplimiento de esta sentencia.-- Decisión: Primer anexo.-- Antecedentes de los expedientes acumulados y de las correspondientes medidas cautelares adoptadas en cada caso.-- Pruebas decretadas por la sala de revisión.-- Segundo anexo.-- El derecho a la salud, a la luz de los sistemas de protección de derechos humanos, internacional e interamericano.-- Las primeras declaraciones de derechos.--Los años de posguerra, la creación y consolidación de la carta internacional de Derechos Humanos.-- La entrada en vigor de los pactos internacionales de Derechos Humanos y desarrollo de los instrumentos de protección de derechos, regionales e internacionales para sujetos de protección especial.-- Los años noventa y comienzo del siglo XXI, desarrollo interpretativo de los textos que consangran la Carta Internacional de Derechos Humanos; la defensa del derecho fundamental a la salud.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Indefinido Indefinido Campus Unión Social General 344.04 C67 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 004961
Indefinido Indefinido Campus Unión Social General 344.04 C67 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.2 Disponible 004962

Derechos a la salud

Antecedentes.-- Consideraciones y fundamentos.-- Competencia.-- Planteamiento de los problemas jurídicos y resumen de las decisiones.-- El derecho a la salud como derecho fundamental.-- El acceso a servicios de salud de calidad y de manera oportuna y eficaz, garantizado por el derecho fundamental a la salud.-- resolución de los casos concretos de acción de tutela que forman parte del presente proceso.-- Problemas recurrentes constatados dentro de un patrón de violaciones al derecho a la salud. Órdenes a los órganos de regulación para garantizar el goce efectivo del derecho a la salud.-- Temas relacionados con la protección del derecho a la salud en los cuales no se adoptan órdenes atinentes a las fallas en la regulación.-- Resumen de decisión adoptadas.-- La reducción de la presentación de acciones de tutela para acceder a los srvicios de salud como indicador del cumplimiento de esta sentencia.-- Decisión: Primer anexo.-- Antecedentes de los expedientes acumulados y de las correspondientes medidas cautelares adoptadas en cada caso.-- Pruebas decretadas por la sala de revisión.-- Segundo anexo.-- El derecho a la salud, a la luz de los sistemas de protección de derechos humanos, internacional e interamericano.-- Las primeras declaraciones de derechos.--Los años de posguerra, la creación y consolidación de la carta internacional de Derechos Humanos.-- La entrada en vigor de los pactos internacionales de Derechos Humanos y desarrollo de los instrumentos de protección de derechos, regionales e internacionales para sujetos de protección especial.-- Los años noventa y comienzo del siglo XXI, desarrollo interpretativo de los textos que consangran la Carta Internacional de Derechos Humanos; la defensa del derecho fundamental a la salud.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.