Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP) Nina Alejandra Cabra A., Manuel Roberto Escobar C. El cuerpo en Colombia estado del arte cuerpo y subjetividad Nina Alejandra Cabra A., Manuel Roberto Escobar C.
Idioma: Español Series Consulta generalDetalles de publicación: Bogotá IESCO : IDEP 2014Descripción: 218 p. : il. : 24 cmISBN:- 9789582602079
- 306.4
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus Unión Social General | 306.4 C11c (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 004495 | |
![]() |
Campus Unión Social General | 306.4 C11c (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.2 | Disponible | 004496 |
Navegando Campus Unión Social estanterías, Ubicación en estantería: General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
306.4 B26c La construcción social de la realidad | 306.4 B26c La construcción social de la realidad | 306.4 C11c Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor | El cuerpo en Colombia | 306.4 C11c Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor | El cuerpo en Colombia | 306.4 C26c Culturas juveniles en Guayaquil | 306.4 E71p Política cultural y cultura política | 306.4 G14c Comprometámonos con el futuro |
Incluye referencias bibliografía
Tendencias teóricas: el cuerpo, una pregunta polifónica : Introducción.-- Tendencias teóricas: el cuerpo, una pregunta polifónica.-- Cuerpo, corporalidad, corporeidad: usos conceptuales.-- Trazado metodológico.-- Tendencias del conocimiento producido en Colombia.-- Los estudios del cuepo: presencias y ausencia temáticas.-- El cuerpo: bastión de la subjetividad: El cuerpo: bastión de las tensiones del sujeto.-- De lo uno hacia la multiplicidad.-- El cuerpo en la subjetividad juvenil.-- Lo que puede un cuerpo. Resistencia contemporánea desde la corporalidad.-- El cuerpo en resistencia a la modernidad como modelo civilizatorio.-- Claves para una perspectiva histórica del cuerpo: La disyunciñn de la esencia y la aparencia: el barroco colonial.-- La ansiedad del dererminismo climático-racial (XVIII-XIX).-- El despliegue de la modernidad corporal republicana.-- Raza.-- Mujeres.-- Anormalidad.-- Cuerpo y violencias: Cuerpo y violencia contra la mujeres.-- Cuepos en guerra.-- Violencias íntimas.--Cartne, signo y superficie.-- Jóvenes y conflicto.-- Cuerpo y ciudadanía: desplazamiento y violencias personales.-- Cuerpo y escuela: subjetividades en tensión: Reflexiones sobre el cuerpo y la escuela.-- Movimiento en la escuela.-- Cuerpo, historia y educación.-- Cuerpo y subjetividad en la escuela. Reflexiones finales.--A modo de conclusiones: Sobre las tendencias teóricas.-- Aproximaciones a una definición del cuerpo.-- Los espacios en blanco.-- Aperturas y posibilidades.-- Bibliografía.
No hay comentarios en este titulo.