Imagen de OpenLibrary

De la caridad a la Ciencia II Influencia del pragmatismo y el interaccionismo simbólico en Trabajo Social Miguel Miranda Aranda

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Series Pioneras del Trabajo Social. Pensamiento y acción | Trabajo SocialDetalles de publicación: Buenos Aires Espacio Editorial 2013Descripción: 224p. 23 cmISBN:
  • 9789508023575
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 361.3
Recursos en línea:
Contenidos:
Pragmatismo, interaccionismo y trabajo social.-- La faceta sociológica del pragmatismo, la escuela de Chicago.
Resumen: Esta obra hace un recorrido histórico de la profesión del trabajo social que el autor ubica su génesis en los Estados unidos como disciplina formando parte del proyecto global de las ciencias sociales, en el mismo contexto histórico. En contacto con la Escuela de Chicago tuvo influencia del pragmatismo y del interaccionismo simbólico. Se explica cómo influyen tanto el pragmatismo como el interaccionismo en el Trabajo Social a través de Dewey y Mead. El autor también aborda la situación de esta actividad social en Europa, en donde lejos de ser una disciplina inició como profesión y rescata la figura de Alice Salomon y el caso español franquista.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Libro Campus Unión Social General 361.3 M47d1 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 002481
Libro Libro Campus Unión Social General 361.3 M47d1 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.2 Disponible 002482
Libro Libro Campus Unión Social General 361.3 M47d1 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.3 Disponible 002483
Libro Libro Campus Unión Social General 361.3 M47d1 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.4 Disponible 002484
Libro Libro Campus Unión Social General 361.3 M47d1 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.5 Disponible 002485

Incluye bibliografía.

Pragmatismo, interaccionismo y trabajo social.-- La faceta sociológica del pragmatismo, la escuela de Chicago.

Esta obra hace un recorrido histórico de la profesión del trabajo social que el autor ubica su génesis en los Estados unidos como disciplina formando parte del proyecto global de las ciencias sociales, en el mismo contexto histórico. En contacto con la Escuela de Chicago tuvo influencia del pragmatismo y del interaccionismo simbólico. Se explica cómo influyen tanto el pragmatismo como el interaccionismo en el Trabajo Social a través de Dewey y Mead. El autor también aborda la situación de esta actividad social en Europa, en donde lejos de ser una disciplina inició como profesión y rescata la figura de Alice Salomon y el caso español franquista.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.