Actuación del Trabajo Social con población ciudadana habitante de la calle adulto durante el plan de desarrollo distrital Bogotá positiva: Para vivir mejor 2008-2012 Adriana Hernández Bustos, Jeisson Arturo Manrique, Luis Felipe López, Yudi Maritza Hurtado
Idioma: Español Series Trabajo SocialDetalles de publicación: Bogotá Fundación Universitaria Monserrate 2012Descripción: CD-ROMTema(s): Clasificación CDD:- T.Tso 0077
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus Unión Social Indefinido | T.Tso 0077 H37a 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 002375 |
Navegando Campus Unión Social estanterías, Ubicación en estantería: Indefinido Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas: Programa de Trabajo Social
Archivo en Adobe Acrobat
Trabajo de grado (Trabajador Social).-- Fundación Universitaria Monserrate, 2012
Contiene bibliografía
El presente trabajo de grado se propone revisar la actuación de trabajo social en el marco de los programas de la SDIS (Secretaria Distrital de Integración Social), dirigidos al ciudadano habitante de calle adulto, bajo el proyecto Adultez con Oportunidades en la ciudad de Bogotá durante el plan de desarrollo Bogotá Positiva: Para Vivir Mejor 2008-2012. Para hacerlo se tendrán en cuenta diferentes niveles de conocimiento e información sobre el tema, como por ejemplo la opinión de los y las profesionales y los referentes de la SDIS desde la narrativa escrita y una dimensión oral de sus actores involucrados en el proceso. Conviene mencionar que la problemática de la habitabilidad en calle hace parte del proceso histórico colombiano en el que convergen situaciones como el desplazamiento, el consumo de sustancias psicoactivas, la violencia familiar, la pobreza y la exclusión social, entre otras. Que se evidencian en la mayoría de los casos de la habitabilidad en calle. Dada la complejidad e importancia de un fenómeno social contemporáneo como el presentado anteriormente consideramos pertinente dar una mirada retrospectiva en el plan de desarrollo Bogotá positiva: 2008 – 2012, a las formas como se ha atendido a esta población desde una de las instituciones estatales que tiene como objetivo la garantía de los derecho sociales, generando e implementando modelos de actuación social, como conjunto de acciones complementarias a las necesidades de los bogotanos y particularmente al papel o actuación profesional del trabajo social dentro de dichos modelos.
No hay comentarios en este titulo.