Imagen de OpenLibrary

La Inocencia robada juventud, multinacionales y política cultural Henry A. Giroux. : traducido por Pablo Manzano

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Series AdministraciónDetalles de publicación: Madrid Morata 2003Descripción: 167 p 24cmISBN:
  • 8471124785
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 302.23
Contenidos:
La inocencia de la infancia y la política de la cultura empresarial.-- El poder empresariall y la cultura de la vida cotidiana: Fantasías de ninfa: Los consursos infantiles de belleza y la política de la inocencia.-- La estética de la heroína y la política de la seducción .-- Niños en venta: la cultura empresarial y el reto de la escuela pública.-- Política cultural y pedagogía pública.-- Educación radical y cultura en la obra de Antonio Gramsci.-- Paulo Freire, el pensamiento profético y la política de la esperanza.-- Stuart Hall y la política de la educación
Resumen: Contemplando los concursos infantiles de belleza, la violencia en las escuelas y la omnipresente seducción nihilista de la publicidad, el autor presenta un panorama poco tranquilizador del mundo que rodea en la actualidad a chicos y chicas. No obstante, también examina las obras de Antonio GRAMSCI, Paulo FREIRE y Stuart HALL para revisar sus lecciones sobre cómo promover una educación y un ambiente cultural más realista y sano para la infancia.Resumen: Examina tres grandes mitos dominantes en nuestra sociedad: 1) que el triunfo de la democracia y de la cultura liberal está relacionado con el triunfo del mercado, 2) que tanto la infancia como su característica inocencia reflejan aspectos de un estado natural y no les afectan la historia, la sociedad, el poder y la política, 3) que la enseñanza y el aprendizaje ya no están vinculados a la mejora del mundo, asumiendo así un fatalismo que se disimula con la cultura del profesionalismo.Resumen: Henry A. GIROUX ocupa la cátedra Waterbury de Educación Secundaria de la Facultad de Educación de la Pennsylvania State University.Resumen: Henry A. GIROUX revela en este libro cómo la cultura empresarial está invadiendo la vida de niñas y niños, intentando robar su inocencia para incorporarlos rápidamente al mercado, convirtiéndolos en consumidores.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro Libro Campus Unión Social General 302.23 G47i (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 001929
Libro Libro Campus Unión Social General 302.23 G47i (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.2 Disponible 001930
Libro Libro Campus Unión Social General 302.23 G47i (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.3 Disponible 001931

La inocencia de la infancia y la política de la cultura empresarial.-- El poder empresariall y la cultura de la vida cotidiana: Fantasías de ninfa: Los consursos infantiles de belleza y la política de la inocencia.-- La estética de la heroína y la política de la seducción .-- Niños en venta: la cultura empresarial y el reto de la escuela pública.-- Política cultural y pedagogía pública.-- Educación radical y cultura en la obra de Antonio Gramsci.-- Paulo Freire, el pensamiento profético y la política de la esperanza.-- Stuart Hall y la política de la educación

Contemplando los concursos infantiles de belleza, la violencia en las escuelas y la omnipresente seducción nihilista de la publicidad, el autor presenta un panorama poco tranquilizador del mundo que rodea en la actualidad a chicos y chicas. No obstante, también examina las obras de Antonio GRAMSCI, Paulo FREIRE y Stuart HALL para revisar sus lecciones sobre cómo promover una educación y un ambiente cultural más realista y sano para la infancia.

Examina tres grandes mitos dominantes en nuestra sociedad: 1) que el triunfo de la democracia y de la cultura liberal está relacionado con el triunfo del mercado, 2) que tanto la infancia como su característica inocencia reflejan aspectos de un estado natural y no les afectan la historia, la sociedad, el poder y la política, 3) que la enseñanza y el aprendizaje ya no están vinculados a la mejora del mundo, asumiendo así un fatalismo que se disimula con la cultura del profesionalismo.

Henry A. GIROUX ocupa la cátedra Waterbury de Educación Secundaria de la Facultad de Educación de la Pennsylvania State University.

Henry A. GIROUX revela en este libro cómo la cultura empresarial está invadiendo la vida de niñas y niños, intentando robar su inocencia para incorporarlos rápidamente al mercado, convirtiéndolos en consumidores.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.