Imagen de OpenLibrary

Redes conversacionales entre familias y escuelas estudio de casos desde un modelo de investigación. Intervención Julio Abel Niño Rojas, Ana Elvira Castañeda Cantillo

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Series Trabajo SocialDetalles de publicación: Bogotá Cooperativa Editorial Magisterio 2010.Descripción: 212 p. 22 cmISBN:
  • 9789582010119
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 370.19
Contenidos:
Contextos escolares: Procesos y procedimientos de intervención.-- Presentación .-- Lo psicológico y lo pedagógico en lo escolar. La diversidad de lenguajes en la institución escolar.-- Los problemas de y para el aprendizaje en lo escolar.-- Oficina de orientación: un contexto para la intervención.-- La intervención familiar en la escuela.-- La consultoría como una acción de intervención en la escuela.-- Una invitación a potenciar las redes conversacionales entre familia y escuela. -- Repensar lo educativo: una visión desde las redes.-- Compresiones de red desde diferentes perspectivas.-- Presupuestos para una comprensión ecológica en las redes.-- Presupuestos básicos del modelo red social personal .-- La potencia dialógica de la intervención en red: inclusión de lo excluyente.-- Trabajar con la red: repensar la intervención desde la segunda cibernética como una epistemología y no solamente como un Instrumento interventivo .-- Algunos mitos sobre la intervención en la red .-- Consultoría con redes sociales en contextos educativos.-- De acuerdo con el nivel de intervención.-- Las categorías a intervenir frente a la comprensión del cambio.-- La comprensión del síntoma como una categoría a intervenir.-- El sentido de la intervención.-- Algunas competencias del interventor.-- El rol del interventor.-- Escuela y los ciclos vitales relacionales con la familia.-- Algunas preguntas para cerrar y reflexionar.-- Modelo de investigación / intervención: Estudio de casos. Sistema conceptual.-- Análisis de casos.-- estultados.--Referencias.-- Apéndice.
Resumen: Este texto, convoca a los profesionales que trabajamos con diferentes disciplinas, terapeutas, consultores, psicólogos, psicopedagogos, orientadores escolares, trabajadores sociales, terapistas del lenguaje y ocupacionales, para implementar estrategias de intervención que adquieran una perspectiva contextual y ecológica de la realidad, para desarrollar redes conversacionales que impliquen un trabajo de familia, compañeros, docentes, directivos, vecinos y otros profesionales, y escuela, desde la cooperación del niño o niña
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Contextos escolares: Procesos y procedimientos de intervención.-- Presentación .-- Lo psicológico y lo pedagógico en lo escolar. La diversidad de lenguajes en la institución escolar.-- Los problemas de y para el aprendizaje en lo escolar.-- Oficina de orientación: un contexto para la intervención.-- La intervención familiar en la escuela.-- La consultoría como una acción de intervención en la escuela.-- Una invitación a potenciar las redes conversacionales entre familia y escuela. -- Repensar lo educativo: una visión desde las redes.-- Compresiones de red desde diferentes perspectivas.-- Presupuestos para una comprensión ecológica en las redes.-- Presupuestos básicos del modelo red social personal .-- La potencia dialógica de la intervención en red: inclusión de lo excluyente.-- Trabajar con la red: repensar la intervención desde la segunda cibernética como una epistemología y no solamente como un Instrumento interventivo .-- Algunos mitos sobre la intervención en la red .-- Consultoría con redes sociales en contextos educativos.-- De acuerdo con el nivel de intervención.-- Las categorías a intervenir frente a la comprensión del cambio.-- La comprensión del síntoma como una categoría a intervenir.-- El sentido de la intervención.-- Algunas competencias del interventor.-- El rol del interventor.-- Escuela y los ciclos vitales relacionales con la familia.-- Algunas preguntas para cerrar y reflexionar.-- Modelo de investigación / intervención: Estudio de casos. Sistema conceptual.-- Análisis de casos.-- estultados.--Referencias.-- Apéndice.

Este texto, convoca a los profesionales que trabajamos con diferentes disciplinas, terapeutas, consultores, psicólogos, psicopedagogos, orientadores escolares, trabajadores sociales, terapistas del lenguaje y ocupacionales, para implementar estrategias de intervención que adquieran una perspectiva contextual y ecológica de la realidad, para desarrollar redes conversacionales que impliquen un trabajo de familia, compañeros, docentes, directivos, vecinos y otros profesionales, y escuela, desde la cooperación del niño o niña

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.