Cómo nacen los objetos? Apuntes para una metodología proyectual Bruno Munari ; versión castellana de Carmen Artal Rodríguez ; revisión bibliográfica de Joaquím Romaguera i Ramió.
Idioma: Español Series TecnologíasDetalles de publicación: Barcelona Editorial Gustavo Gili 1981Descripción: 382 20 cmISBN:- 9788425211546
- 745.4
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus Unión Social General | 745.4 M85c (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 000685 |
Incluye bibliografía
Las cuatro reglas del método cartesiano.-- Saber proyectar.--El lujo.-- Arroz verde.--Metodología proyectual.-- En qué sectores se encuentran sectores de diseño.-- Qué es un problema.-- Bocetos y dibujos.--Modelos.-- Ficha de análisis.-- Compás de Oro para desconocidos.--Simplificar.--Coherencia formal.--Evolución de la navaja de afeitar.-- Espacio habitable.--Constelaciones.--Habitáculo.--Patchwork.-- Una lámpara de género de punto.-- Un libro ilegible.-- Los Prelibros.--Juegos y juguetes.-- Estructura expositiva.--Indicador de dirección y de la velocidad de los vientos.-- Un ciclomotor.--Prefabricación.-- Un paseo de árboles de muchas clases.--Autocar gran turismo.-- Proyecto para una exposición.--Reciclaje.-- Dobles imágenes.-- Variación de la percepción.--Biónica.--Prosémica.--Ergonomía.-Luminotecnia.-- Los moldes.--Embutición.-- Proyección para todos los sentidos.-- Bibliografía
Cómo nacen los objetos analiza de forma sistemática el trayecto que el diseñador recorre desde que se enfrenta a un problema funcional hasta la proyección y configuración de su solución material. A partir de su trayectoria de pedagogo, Bruno Munari discute y clarifica cada paso hasta que, enlazado cada uno al siguiente, se convierten en la clara ruta que conduce a la comprensión de la esencia del diseño. Con su acostumbrada claridad mental y sencillo pero preciso lenguaje el autor propone el estudio del methodos en el sentido griego de la palabra, el camino que conduce a la meta, y no pierde la ocasión de afirmar que una verdadera senda -que siempre debe andarse de nuevo en cada configuración de un diseño- es la que atraviesa al propio transeúnte y lo transforma antes de que éste alcance su objetivo. El diseñador será tal únicamente si conoce las exigencias del camino y del andar. Sólo así la actividad de configurar objetos puede desarrollar plenamente su razón de ser: resultar útil al hombre.
No hay comentarios en este titulo.