Imagen de OpenLibrary

Dirigir empresas sostenibles Lo que está y lo que no está en los libros José M. de Anzizu

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Series AdministraciónDetalles de publicación: Barcelona Gestión 2000 2008Descripción: 154p. 22 cmISBN:
  • 9788496612914
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 658.504
Contenidos:
Agradecimientos.-- Prólogo de David Parcerias.-- Prólogo de Miguel A. Torres.-- El porque de este libro.-- La tarea de dirigir: Las funcioes de dirección.-- Capacidad para ocupar un cargo de director general.-- Un tema clave: la delegación.-- Consejeros y asesores.-- Preparar la sucesión.-- La estrategia: Conceptos básicos.-- Formulación y puesta en práctica.-- Un tema emergente: la responsabilidad social de la empresa.--Gobernar y dirigir no es lo mismo . Teoría y realidad de los consejos de administración. Referencia a los consejos de familia.-- La organización: Estructuras y sistemas (I) La fase inicial de una organización.-- Estructuras y sistemas (II). La fase funcional. Lo que dicen y lo que no dicen los organigramas. Otros esquemas organizativos.-- El equipo humano (I) .-- El equipo humano (II). Drectivos profesionales en las empresas pequeñas y medianas? .-- El alma de la empresa: Los valores o cultura organizativa.-- La continuidad de la empresa: Empresas longevas. Factores de éxito.--El cambio en la empresa. Su nececidad. Sus dificultades. su gestión.-- Hacia una empresa sostenible.-- Dirigir ciencia o arte?.
Resumen: Basado en las experiencias del autor como consultor y consejero de algunas de las organizaciones de más renombre en el panorama empresarial español y como propietario de una empresa familiar del sector servicios, Dirigir empresas sostenibles explica de manera sencilla a directivos, en especial a aquellos de medianas empresas, las diferentes fases para crear organizaciones sostenibles. Desde la definición de estrategias adaptadas al entorno económico, social, humano y medioambiental, el diseño de estructuras y sistemas acordes con la misma, pasando por la constitución de un equipo de dirección con la formación y competencias adecuadas, José M. de Anzizu transmite este mensaje tan actual de manera sencilla y amena, recopilando experiencias, sabiduría y buenas prácticas en un libro realmente valioso.Resumen: La sostenibilidad a largo plazo de una organización depende, en gran medida, de su capacidad de gestionar los cambios y demandas del entorno socio-económico, así como de la coherencia y armonía que existe entre su estrategia, sus estructuras organizativas y los distintos elementos de dicho entorno.Traducción de:spa
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Indefinido Indefinido Campus Unión Social General 658.504 A59d (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 000034

Agradecimientos.-- Prólogo de David Parcerias.-- Prólogo de Miguel A. Torres.-- El porque de este libro.-- La tarea de dirigir: Las funcioes de dirección.-- Capacidad para ocupar un cargo de director general.-- Un tema clave: la delegación.-- Consejeros y asesores.-- Preparar la sucesión.-- La estrategia: Conceptos básicos.-- Formulación y puesta en práctica.-- Un tema emergente: la responsabilidad social de la empresa.--Gobernar y dirigir no es lo mismo . Teoría y realidad de los consejos de administración. Referencia a los consejos de familia.-- La organización: Estructuras y sistemas (I) La fase inicial de una organización.-- Estructuras y sistemas (II). La fase funcional. Lo que dicen y lo que no dicen los organigramas. Otros esquemas organizativos.-- El equipo humano (I) .-- El equipo humano (II). Drectivos profesionales en las empresas pequeñas y medianas? .-- El alma de la empresa: Los valores o cultura organizativa.-- La continuidad de la empresa: Empresas longevas. Factores de éxito.--El cambio en la empresa. Su nececidad. Sus dificultades. su gestión.-- Hacia una empresa sostenible.-- Dirigir ciencia o arte?.

Basado en las experiencias del autor como consultor y consejero de algunas de las organizaciones de más renombre en el panorama empresarial español y como propietario de una empresa familiar del sector servicios, Dirigir empresas sostenibles explica de manera sencilla a directivos, en especial a aquellos de medianas empresas, las diferentes fases para crear organizaciones sostenibles. Desde la definición de estrategias adaptadas al entorno económico, social, humano y medioambiental, el diseño de estructuras y sistemas acordes con la misma, pasando por la constitución de un equipo de dirección con la formación y competencias adecuadas, José M. de Anzizu transmite este mensaje tan actual de manera sencilla y amena, recopilando experiencias, sabiduría y buenas prácticas en un libro realmente valioso.

La sostenibilidad a largo plazo de una organización depende, en gran medida, de su capacidad de gestionar los cambios y demandas del entorno socio-económico, así como de la coherencia y armonía que existe entre su estrategia, sus estructuras organizativas y los distintos elementos de dicho entorno.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.