De la curiosidad a la ciencia Experiencia de desarrollo de la actitud científica, a partir del contexto de ciudad como escenario pedagógico
Idioma: Español Series Licenciatura en Educación BásicaDetalles de publicación: Bogotá Instituto para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico. IDEP 2006Descripción: 151 p. ilISBN:- 9588066530
- 370
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Sede San Antonio Indefinido | 370 I57c (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. | Disponible | 004753 |
De la curiosidad y el encanto por la ciencia al desarrollo de una actitud científica.-- Observando y explorando el entorno encontramos las diferencias.-- Que sabemos de los seres vivos y de su ciclo de vida?.-- La casita encantada de las plantas.-- Cómo cambia lo que vemos?.-- Hacia un encuentro significativo con la naturaleza.-- Alpheratz, Mito, ciencia o juego.-- La ciencia corriendo por nuestra venas.-- De la lectura, la evaluación uy otros.-- Nuestro salón de clase, el más lindo mariposario.--Otras maestras cuentan sus vivencias. Que indudablemente dejan huella.--Danzando en la Institución Marco Tulio Fernández.-- Colores, Imágenes y poesía.-- Lectura desde cualquier área pero, ¿desde matemáticas también?.-- La educación física al inglés.--Estrategias para crear un buen ambiente dentro del aula.-- Bondades de la interdisciplinariedad: Construcción del pensamiento.-- Estudiantes interesados participan activamente en la clase.-- Orgullosas de lo que hacemos nos atrevimos a contar quiénes somos
Esta suma de aventuras que experimentamos, siempre en la búsqueda del conocimiento, tiene mucho que ver con lo que dice el escritor, cuentero y actor mexicano Eraclio Zepeda: escribir es una responsabilidad puramente personal, y además una brillante oportunidad de conocernos, trabajar juntos y aprender mutuamente. por eso este libro da cuenta de las experiencias en las que las maestras analizan y reflexionan sobre su práctica a partir de los trabajos en el aula, que alimentan en sus estudiantes el deseo por ser científicos, siempre con el apoyo de la rectoría y el consejo directivo y académico del colegio marco tulio Fernández de Bogotá. las autoras dejan escuchar diferentes voces que reclaman una escuela distinta, en la que cada persona además de jugársela por gozarse lo que hace en el día a día, explica su papel como observador de sí mismo. Conforman el alma de éstas páginas la descripción de distintos trabajos en el aula, las fantásticas aventuras en la ruta del conocimiento, las vivencias en el semillero de talentos de nuestro club de ciencias, algunos apartes de la experiencia de otras maestras y las historias de vida de las seis maestras investigadoras.
La curiosidad y la enorme capacidad de transformar el mundo levantó nuestra especie a la cima de la evolución. Este libro debe interpretarse como un homenaje para los pequeños gigantes que heredarán nuestro incansable trasegar por los caminos trazados y sin trazar, de nuestro pequeño mundo.
No hay comentarios en este titulo.