Sujetos políticos y acción comunitaria Claves para una praxis de la psicología social y de la clínica social-comunitaria en América Latina Maritza Montero Rivas... [et al.]. ; Ángela Esmeralda Hincapié Gómez compiladora.
Idioma: Español Series Trabajo SocialDetalles de publicación: Medellín Universidad Pontificia Bolivariana 2010Descripción: 313p. 24cmISBN:- 9789586967983
- 302.4
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Campus Unión Social General | 302.4 S84 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 91001021 | |
![]() |
Campus Unión Social Indefinido | 302.4 S84 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.3 | Disponible | 91001023 |
La construcción de teoría en la praxis comunitaria: la relación entre acción y explicación.-unión de actores sociales, participación comunitaria y ética en la ejecución de políticas públicas.-El problema de las racionalidades concurrentes en el trabajo comunitario: construcción de ciudadanía y salutogénesis.-Consideraciones básicas y planteamiento de una cuestión compleja.-Las políticas de la convivencia.-Violencia, vulnerabilidad y acción comunitaria.-La investigación participativa en el hacerse de los sujetos (notas preliminares).-Investigación dialógica. Resistencia al pensamiento único.-La resiliencia comunitaria como apuesta psicosocial.-Psicología social del autoritarismo. Apuntes para una psico-historia del conflicto armado colombiano.-Ensayos desde la psicología social latinoamericana.-Para una psicología clínica comunitaria: Antecedentes, objeto de estudio y acción.-Procedimientos y herramientas terapéuticas en contextos de pobreza.- El método clínico-comunitario en construcción.-Psicología clínica comunitaria: algunas implicaciones teóricas y técnicas.-Entre la clínica y la cultura: psicoterapia con pacientes en condiciones de pobreza y exclusión.-Díálogo sobre la psicología clínica comunitaria.-Manifiesto de Medellín.
Frente a una realidad entendida así, surgen apuetas de la psicología social, comunitaria y política, que asumen el doble compromiso de desconstruir los discursos que naturalizan la realidad social, y de reinventar formas de compresión y acción para el cambio. Son apuestas situadas en el escenario contemporáneo, configurado por la globalización, la informatica, el consumo y la privatización, cuya característic más preocupante es la producción de grupos humanos no viables y desechables .
La Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Pontificia Bolivariana, en el marco de la especialización de psicología Social aplicada, se complace en presentar este libro como una de sus formas de materializar su compromiso con el cambio social.
La orientación crítica de la psicología social, comunitaria y política, muestra que las condiciones de exclusión, pobreza, violencia o sufrimiento, se aceptan como una realidad natural debido a que sobre ellas operan discursos que ocultan los procesos históricos que les dieron origen y, en consecuencia, generan posiciones individuales y colectivas reproductoras de pobreza estructural y apatía (o cirrupción) política.
No hay comentarios en este titulo.