Jesuitas y Papas, la guerra y la paz : (Registro nro. 78547)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 03691nam a22002417a 4500
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN
005 20250429102004.0
008 - LONGITUD FIJA
campo de control de longitud fija 250429s2007 sp fr|||| 00| 0 spa d
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
ISBN 9788477314547
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen CO-BoSC
Lengua de catalogación Español
Normas de descripción rda
041 0# - IDIOMA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente Español
idioma original Español
100 ## - AUTOR PERSONAL
nombre Occhetta, Francesco,
relación Autor
9 (RLIN) 88707
245 10 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
título Jesuitas y Papas, la guerra y la paz :
subtítulo La evolución del pensamiento de la Santa Sede sobre la guerra y la paz leída por los Jesuitas de la Civiltà Cattolica /
Mención de responsabilidad, etc. Francesco Occhetta ;
264 ## - PIE DE IMPRENTA
lugar (ciudad) Salamanca :
editorial Endymion,
fecha 2007.
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 314 páginas ;
Dimensiones 21 cm.
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
contenido texto
337 ## - MEDIACIÓN
medio no mediado
RDA rdamedia
338 ## - PORTADOR
Portador volumen
RDA rdacarrier
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía, etc. Incluye notas bibliográficas (páginas 297-309)
505 2# - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido Los pontificados de Pío IX y León XIII frente a guerra y paz. -- Pío IX, los Jesuitas y la Civiltà Cattolica. -- La teología de la paz de la Iglesia a partir de la segunda mitad del siglo XIX. -- León XIII: El soberano de la paz. -- Las raíces jurídico- teológicas de la paz. -- Benedicto XV, el Papa de la paz. -- Pío XII: el Papa discutido. La defensa de la revista. -- Juan XXIII y su Pacem in terris: ¿Sueño o realidad?. -- Pablo VI y la "ciencia de la paz". -- La evolución de la "guerra justa" en la Civiltà Cattolica. -- Juan Pablo II: el peregrino de la no violencia.
520 3# - RESUMEN
Resumen Michelangelo explicaba que para crear algo digno de admirar no hay que añadir sino substraer. El se refería a sus espléndidas obras que en potencia ya estaban debajo de la piedra, en cambio yo voy a utilizar esta imagen para explicar el proceso de cómo ha sido elaborado el libro: Jesuitas y Papas, la guerra y la paz. En él está la esencia extraída de la lectura de muchos artículos sobre la guerra y la paz de La Civiltà Cattolica, que es la revista de la Compañía de Jesús italiana fundada en 1850 y que tiene, como peculiaridad, la de ser voz oficiosa de la Santa Sede y a la vez la revista bimensual más antigua de Italia.<br/>El contenido se centra en la evolución diacrónica del tema a lo largo de varios pontificados. Todo ello gracias a la documentación que hemos recabado a través de las fuentes, los documentos, las aportaciones literarias, los comentarios de los jesuitas y las cartas secretas que tenemos de la revista. Un material enriquecido con aspectos inéditos como, por ejemplo, los coloquios de los directores de la revista con los Papas que he podido consultar en los archivos de la misma o con informaciones orales de los últimos tres directores jesuitas.<br/>Su contenido tiene que ser considerado como una exposición histórica de un pensamiento para que hombres y mujeres que tienen interés en construir un mundo de paz, conozcan en el debate público la postura mas que razonable de la Iglesia católica sobre la guerra y la paz.<br/>Los Papas que hemos estudiado destacan qué hombre de paz se llega a ser si en el día a día se construye la paz, reconociendo en el otro el rostro del hermano antes que el del enemigo. Por eso la paz no puede ser el fruto de la inercia, o debilidad, o egoísmo, sino de la justicia que es tanto una virtud moral, cuanto una garantía legal que custodia los derechos y deberes fundamentales y vela sobre la distribución ecuánime de beneficios y cargas entre los hombres y los pueblos.<br/>Además los Pontífices nos enseñan que para querer y defender la paz verdadera más que pacifista hay que ser realista y animados por tres prioridades: proteger siempre a los más débiles, esforzarse, en la complejidad de los conflictos, limitar los daños, formar corazones y comunidades de paz
082 04 - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Clasificación 261
edición 22
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey
Tipo de ítem Koha Libro
Parte de la signatura que corresponde a la clasificación (Parte de la clasificación) 261 O224
Suprimir en OPAC No

No hay ítems disponibles.