Números y signos. Filosofía de la música en Agustín de Hipona (Registro nro. 56116)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 04971nam a22003617a 4500
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN
005 20240124180007.0
008 - LONGITUD FIJA
campo de control de longitud fija 211014b2015 Spa||||| |||| 00| 0 Spa d
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
ISBN 9789585894525
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen CO-BoSC
Lengua de catalogación Español
Normas de descripción rda
041 #0 - IDIOMA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente Español
100 1# - AUTOR PERSONAL
9 (RLIN) 57631
nombre Prada Dussán, Maximiliano.
relación autor
245 #0 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
título Números y signos. Filosofía de la música en Agustín de Hipona
Mención de responsabilidad, etc. Maximiliano Prada Dussán
264 #1 - PIE DE IMPRENTA
lugar (ciudad) Bogotá
editorial Aula de Humanidades
fecha Maximiliano Prada Dussán; Director Germán Vargas Guillén; Director Victor Eligio Espinosa Galán; Unicervantina
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 360 páginas
Dimensiones 22 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
contenido texto
337 ## - MEDIACIÓN
RDA rdamedia
medio no mediado
338 ## - PORTADOR
RDA rdacarrier
Portador volumen
490 0# - SERIE
9 (RLIN) 81569
Serie Colección de Filosofía Clásica
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía, etc. Incluye Bibliografía (p.329-342) e Índice
505 2# - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido Estado de la cuestión.-- Estética agustiniana: proceso de espiritualización y des-espiritualización.-- La música bajo el esquema conceptual de los números.-- Las artes liberales y la ciencia musical.-- Números, figuras rítmicas y conexiones.-- De las obras musicales al alma.-- El horizonte de un mundo numérico.-- El esquema conceptual de los signos.-- Los signos y el docere: aprendizaje y comunicación.-- Los signos y la caridad.-- Análisis de la música bajo el esquema conceptual de los signos.-- La organología bajo la relación significante-significado.-- Los signos musicales vocales: formas de enseñar.-- Comprender los signos musicales: recordar y buscar.-- La comunidad musical.-- Cántico nuevo o el canto que entona la comunidad.-- Conclusiones: Apuntes para una filosofía de la música desde la teoría del signo.-- Obras de Agustín de Hipona
520 ## - RESUMEN
Resumen Las discusiones en torno a la estética y al arte fueron siempre de interés para Agustín. Tal como él lo narra en su autobiografía, su primer texto, escrito hacia el año 381, pero perdido pocos años después de su redacción, denominado De pulchro et apto, él trató específicamente estos asuntos. Una preocupación similar se encontraría en varios de sus primeros diálogos, tales como De Ordine y Soliloquium, entre otros; pero, sobre todo, esta cuestión daría origen al diálogo De Musica, el cual constituye su tratado más elaborado y sistemático sobre el tema. Y, aunque después de éste no dedicó ningún trabajo a tratar este asunto del modo en que lo hiciera en el De Musica, alusiones a estos asuntos se encuentran lo largo de toda su producción literaria: textos como De Vera Religione, Confessionum y Enarrationes in psalmos, entre otros, dan cuenta de ello.<br/><br/>Dicho interés no se reduce al campo meramente teórico. A la base de sus reflexiones estéticas se encuentra la experiencia personal directa con el mundo del arte, con el hecho mismo artístico. En su autobiografía, Agustín se presenta a sí mismo como alguien profundamente sensible frente al arte y narra que, desde sus primeros años, aprendió a interpretar y valorar esta experiencia: él mismo refiere la impronta literaria que marcaría sus primeros años de formación, en donde se encontraría con los versos de Virgilio. Confiesa además su afición al teatro, que compartió durante muchos años con su amigo Alipio e incluso cuenta haber participado en un concurso de poesía teatral. Muestra también el profundo impacto que dejaron los cantos ambrosianos cuando los escuchó en la iglesia de Milán.<br/><br/>Dentro de las coordenadas que distinguen entre una estética musical y una filosofía de la música, señalamos que el presente trabajo se inscribe dentro de la segunda categoría. En este sentido, el punto de partida de nuestro estudio es la aparición de hechos musicales y la experiencia productiva y receptiva frente a ellos o, en términos agustinianos, la aparición y relación del ser humano con la materia de la música. A partir de ahí se elevan hacia el nivel reflexivo una serie de cuestiones que, como veíamos, involucran tanto a la filosofía como a otras ramas del saber. Dentro de estas cuestiones, nuestra puerta de entrada y foco de interés es la función anagógica de la música, pues es la que Agustín asigna como su relación primordial con el ser humano. Al rastrear esta función, que no es otra que aquella que enlaza para el ser humano el mundo material y el mundo espiritual, inmaterial o trascendente, nuestro estudio adquiere carácter filosófico.
700 ## - COAUTOR PERSONAL
9 (RLIN) 54731
Nombre de persona Vargas Guillén, Germán
Término indicativo de función/relación Director
700 ## - COAUTOR PERSONAL
9 (RLIN) 81567
Nombre de persona Espinosa Galán, Victor Eligio
Término indicativo de función/relación editor
710 ## - COAUTOR CORPORATIVO
9 (RLIN) 81568
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Fundación Universitaria Cervantina San Agustín
082 04 - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
edición 22
Clasificación 780.1
Clave de autor P712
600 00 - MATERIA PERSONAL
Nombre de persona Agustín,
Títulos y otros términos asociados al nombre de Hipona, Santo,
Fechas asociadas al nombre 354-430
Subdivisión general Crítica e Interpretación
9 (RLIN) 60648
650 #0 - MATERIA GENERAL
9 (RLIN) 33606
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Filosofia de la Musica
650 #0 - MATERIA GENERAL
9 (RLIN) 4176
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Estetica Musical
650 #0 - MATERIA GENERAL
9 (RLIN) 13444
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Musica
Subdivisión general Teorías
650 #0 - MATERIA GENERAL
9 (RLIN) 13444
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Musica
Subdivisión general Historia y Crítica
650 #0 - MATERIA GENERAL
9 (RLIN) 13444
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Musica
Subdivisión general Aprendizaje
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA
Fuente del sistema de clasificación o colocación Dewey
Tipo de ítem Koha Libro
Parte de la signatura que corresponde a la clasificación (Parte de la clasificación) 780.1 P712
Suprimir en OPAC No
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Fuente de adquisición Coste, precio normal de compra Total de préstamos Signatura topográfica completa ID Fecha visto por última vez Número de copia Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
    Dewey     Seminario Conciliar Seminario Conciliar General 19/11/2019 Martín Gil Plata. Pbro. 0.00   780.1 P712 91010738 14/10/2021 Ej.1 14/10/2021 Libro
    Dewey     Seminario Conciliar Seminario Conciliar General 19/11/2019 Martín Gil Plata. Pbro. 0.00   780.1 P712 91010739 14/10/2021 Ej.2 14/10/2021 Libro