La confesión y el perdón : las dificultades de la confesión, siglos XIII a XVIII /
Delumeau, Jean
La confesión y el perdón : las dificultades de la confesión, siglos XIII a XVIII / Jean Delumeau ; versión española de Mauro Armiño - 150 páginas. ; 20 cm. - Colección Alianza Universidades. Historia 712 .
Incluye referencias bibliográficas en pie de página
Introducción. -- La coacción de la confesión privada obligatoria. -- La obstetricia espiritual. -- La confesión para tranquilizar. -- Los motivos del arrepentimiento. -- ¿Estáis "atrito" o "contrito"?. -- La difícil victoria de la atricción. -- El aplazamiento de la absolución. -- Ocasiones y recaídas. -- Circunstancias y penitencias. -- No agravar los pecados. -- Prehistoria del probabilismo. -- La edad de oro del probabilismo. -- La ofensiva contra el probabilismo y la marejada rigorista. -- San Alfonso de Ligorio: justo medio y benevolencia. -- Conclusión.
La confesión es un rasgo distintivo de la Iglesia católica. Este hecho posee, aparte de sus connotaciones teológicas, unas considerables implicaciones sociales: establece una comunicación especialmente íntima entre el individuo y la institución eclesiástica, lo libera de su culpa, a la vez que lo ata al sacramento. Otorga al individuo libre albedrío para elegir su salvación, a costa de sacrificar su intimidad frente al confesor. Al adoptar la confesión obligatoria anual en el siglo XIH, la Iglesia romana no valoró la avalancha de problemas que iban a desencadenar LAS DIFICUL TADES DE LA CONFESION —la evaluación de las faltas, la apreciación del arrepentimiento, etc. JEAN DELUMEAU describe la vivencia de la confesión en la vida cotidiana: ¿Cuál fue el comporta miento real de los confesores?, ¿Cómo vivieron los creyentes la obligación de la confesión? Los consejos de escucha benevolente dados a los confesores reflejan claramente la dificultad psicológica de la confesión, especialmente de los pecados sexuales. LA CONFESION Y EL PERDON recupera de forma magistral los vivos debates que se plantearon entre benevolencia y exigencia, entre apertura y cerrazón, entre moral de la comprensión y rigidez elitista, y que en buena medida subsisten hasta nuestros días.
9788420627120
Confesion--Iglesia Católica--Historia
Confesion--Historia--Siglos XIII al XVIII
Confesion--Historia--Siglos XIII al XVIII
Probabilismo--Historia
265.0862
La confesión y el perdón : las dificultades de la confesión, siglos XIII a XVIII / Jean Delumeau ; versión española de Mauro Armiño - 150 páginas. ; 20 cm. - Colección Alianza Universidades. Historia 712 .
Incluye referencias bibliográficas en pie de página
Introducción. -- La coacción de la confesión privada obligatoria. -- La obstetricia espiritual. -- La confesión para tranquilizar. -- Los motivos del arrepentimiento. -- ¿Estáis "atrito" o "contrito"?. -- La difícil victoria de la atricción. -- El aplazamiento de la absolución. -- Ocasiones y recaídas. -- Circunstancias y penitencias. -- No agravar los pecados. -- Prehistoria del probabilismo. -- La edad de oro del probabilismo. -- La ofensiva contra el probabilismo y la marejada rigorista. -- San Alfonso de Ligorio: justo medio y benevolencia. -- Conclusión.
La confesión es un rasgo distintivo de la Iglesia católica. Este hecho posee, aparte de sus connotaciones teológicas, unas considerables implicaciones sociales: establece una comunicación especialmente íntima entre el individuo y la institución eclesiástica, lo libera de su culpa, a la vez que lo ata al sacramento. Otorga al individuo libre albedrío para elegir su salvación, a costa de sacrificar su intimidad frente al confesor. Al adoptar la confesión obligatoria anual en el siglo XIH, la Iglesia romana no valoró la avalancha de problemas que iban a desencadenar LAS DIFICUL TADES DE LA CONFESION —la evaluación de las faltas, la apreciación del arrepentimiento, etc. JEAN DELUMEAU describe la vivencia de la confesión en la vida cotidiana: ¿Cuál fue el comporta miento real de los confesores?, ¿Cómo vivieron los creyentes la obligación de la confesión? Los consejos de escucha benevolente dados a los confesores reflejan claramente la dificultad psicológica de la confesión, especialmente de los pecados sexuales. LA CONFESION Y EL PERDON recupera de forma magistral los vivos debates que se plantearon entre benevolencia y exigencia, entre apertura y cerrazón, entre moral de la comprensión y rigidez elitista, y que en buena medida subsisten hasta nuestros días.
9788420627120
Confesion--Iglesia Católica--Historia
Confesion--Historia--Siglos XIII al XVIII
Confesion--Historia--Siglos XIII al XVIII
Probabilismo--Historia
265.0862