Los cinco rangos del Maestro Zen Tosan. Análisis estructural del despertar

Hisamatsu, Hoseki Shinichi

Los cinco rangos del Maestro Zen Tosan. Análisis estructural del despertar Hoseki Shinichi Hisamatsu; epílogo Koichi Tsujimura.-- edición Ana maría Schlüter Rodés (Kiun An) - 103 páginas 21 cm

Incluye epílogo (p.99-103) e índice

Introducción.-- Caligrafía: Donde desaparecen las nubes blancas, aparecen maravillosas las montañas de la patria chica.-- Los cinco Rangos y su origen en el rango sin rango.-- Caligrafía: Callar.-- Primer rango: En lo derecho la inclinación.-- "En el rio azul, los pájaros son completamente blancos, en la montaña verde asoman multitud de flores".-- Segundo rango: En la inclinación lo derecho: "Día tras día, día bueno".-- Tercer rango: Salir de lo derecho.-- "En medio de la nada hay un camino".-- Cuarto rango: Venir a la con-sistencia.-- "Cabeza de ceniza, cara de tierra".-- Quinto rango: Haber llegado a casa, a la con-sistencia.-- "Desde que soy viejo, he olvidado completamente el Dharma de Buda. Solo, de pie en el jardín silencioso, cuento las ciruelas caídas"

El núcleo de la tradición budista zen es el despertar. Pero ¿qué es el verdadero despertar? El maestro chino Tosan Ryokai concibió en el siglo IX los llamados Cinco Rangos de Tosan, unas de las orientaciones clásicas en el camino del budismo zen y de gran ayuda para ese discernimiento.
El presente tratado se propone dilucidar de qué manera se relacionan los Cinco Rangos con otras escuelas zen y con el budismo en general. E incluso más allá, qué puntos de contacto puede haber con la teología y la filosofía occidentales siguiendo la interpretación de la Escuela de Kyoto.
Cuando uno está situado en la postura de los Cinco Rangos, se desvanece el malentendido acerca del budismo como enseñanza de la mera nada e indiferencia.

9788425427961


Tradición Budista Zen
Budismo--Orientaciones Clásicas
Filosofía Occidental
Budismo--Rangos

294.3927 / H471