Modelo de gestión socio empresarial solidario
Modelo de gestión socio empresarial solidario Lineamientos conceptuales de áreas temáticas
Mariluz Muñoz Buitrago ...[et.al.]
- Bogotá Corporación Universitaria Minuto de Dios 2017
- 174 p. ilustraciones y gráficas 23 cm
- Finanzas .
Capítulo 1. Solidaridad, ética y equidad en la Economía Solidaria. Mariluz Muñoz Buitrago.-- Capítulo 2. Desarrollo humano y social solidario. Sandra Milena Martinez Cardozo.--Capítulo 3. El desarrollo humano y social como agente de intervención psicosocial y su contribución al desarrollo comunitario y al fortalecimiento para un desarrollo social solidario. Juan Sebastián Torres Londoño.-- Capítulo 4. Desarrollo humano y social solidario: una visión .organizacional. Helman Baltan Bejarano.--Capítulo 5. Desarrollo humano y social solidario articulado con el modelo de sistema viable. Diana M Cárdenas Mesa.--Capítulo 6. El proceso administrativo en las organizaciones de Economía Solidaria: una propuesta desde la administración por valores. Marilyn Muñoz Rodríguez Capítulo 7. Finanzas solidarias con respaldo solidario. Juan Carlos Sánchez Urbano.--Capítulo 8. Balance oeconórnico solidario. Roberto Antonio Gómez Zambrano.--Capítulo 9. Educación para el desarrollo socioempresarial solidario. RaquelOses Cabrera.--Capítulo 10. El papel de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en las organizaciones de Economía Solidaria. Jose Rafael Cogollos Pérez Capítulo 11. La Economía Solidaria en a gestión del desarrollo territorial participativo. Jesús Farfán Casagua, Julio César Chamorro Futinico
Este libro es parte de la experiencia teórico-práctica de Uniminuto, liderada por la Escuela de Economía Solidaria de la Facultad de Ciencias Empresariales. Dicha experiencia surge mediante un convenio estratégico para beneficiar, de manera sustancial, a las organizaciones solidarias con el fin de que puedan cumplir con sus múltiples funciones, además de la económica; es decir,
en la producción de bienes y servicios en pro de mejorar la calidad de vida de sus comunidades sujetos de acción. El presente texto evidencia la segunda fase, de una investigación más amplia, y se enfoca en el desarrollo conceptual de las áreas temáticas de trabajo para un modelo de gestión socioempresarial solidario.
Por tanto, en estas páginas el lector encontrará parte del desarrollo del modelo
de gestión socioempresarial solidario. Se presenta como una contribución para las
organizaciones solidarias, las cuales vienen siendo gestionadas bajo los parámetros de
las empresas de capital, que desnaturalizan sus funciones socioeconómicas,
culturales, ambientales y de participación solidaria. No obstante, lo que se busca es
fomentar una economía al servicio del ser humano, y no el ser humano al servicio
de la economía. Se espera seguir avanzando en el desarrollo de estas áreas temáticas
apoyados con trabajo con las organizaciones del sector solidario.
9789587632002
Economía solidaria--Colombia
Nuevas Empresas
Responsabilidad Social de Los Negocios--Colombia
658.048 / M689m
Capítulo 1. Solidaridad, ética y equidad en la Economía Solidaria. Mariluz Muñoz Buitrago.-- Capítulo 2. Desarrollo humano y social solidario. Sandra Milena Martinez Cardozo.--Capítulo 3. El desarrollo humano y social como agente de intervención psicosocial y su contribución al desarrollo comunitario y al fortalecimiento para un desarrollo social solidario. Juan Sebastián Torres Londoño.-- Capítulo 4. Desarrollo humano y social solidario: una visión .organizacional. Helman Baltan Bejarano.--Capítulo 5. Desarrollo humano y social solidario articulado con el modelo de sistema viable. Diana M Cárdenas Mesa.--Capítulo 6. El proceso administrativo en las organizaciones de Economía Solidaria: una propuesta desde la administración por valores. Marilyn Muñoz Rodríguez Capítulo 7. Finanzas solidarias con respaldo solidario. Juan Carlos Sánchez Urbano.--Capítulo 8. Balance oeconórnico solidario. Roberto Antonio Gómez Zambrano.--Capítulo 9. Educación para el desarrollo socioempresarial solidario. RaquelOses Cabrera.--Capítulo 10. El papel de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en las organizaciones de Economía Solidaria. Jose Rafael Cogollos Pérez Capítulo 11. La Economía Solidaria en a gestión del desarrollo territorial participativo. Jesús Farfán Casagua, Julio César Chamorro Futinico
Este libro es parte de la experiencia teórico-práctica de Uniminuto, liderada por la Escuela de Economía Solidaria de la Facultad de Ciencias Empresariales. Dicha experiencia surge mediante un convenio estratégico para beneficiar, de manera sustancial, a las organizaciones solidarias con el fin de que puedan cumplir con sus múltiples funciones, además de la económica; es decir,
en la producción de bienes y servicios en pro de mejorar la calidad de vida de sus comunidades sujetos de acción. El presente texto evidencia la segunda fase, de una investigación más amplia, y se enfoca en el desarrollo conceptual de las áreas temáticas de trabajo para un modelo de gestión socioempresarial solidario.
Por tanto, en estas páginas el lector encontrará parte del desarrollo del modelo
de gestión socioempresarial solidario. Se presenta como una contribución para las
organizaciones solidarias, las cuales vienen siendo gestionadas bajo los parámetros de
las empresas de capital, que desnaturalizan sus funciones socioeconómicas,
culturales, ambientales y de participación solidaria. No obstante, lo que se busca es
fomentar una economía al servicio del ser humano, y no el ser humano al servicio
de la economía. Se espera seguir avanzando en el desarrollo de estas áreas temáticas
apoyados con trabajo con las organizaciones del sector solidario.
9789587632002
Economía solidaria--Colombia
Nuevas Empresas
Responsabilidad Social de Los Negocios--Colombia
658.048 / M689m